Los arcones navideños representan una de las tradiciones empresariales más esperadas del año. Ya sea como incentivo para colaboradores, agradecimiento a clientes o parte de una campaña de fidelización, su entrega debe planearse con precisión para asegurar su efectividad y oportunidad. A continuación, explicamos cuándo se entregan los arcones navideños en México, cómo funciona su logística y qué factores determinan la fecha ideal de entrega.
¿Cuándo se empiezan a entregar los arcones navideños en México?
Generalmente, la entrega de arcones navideños comienza a partir de la última semana de noviembre y se intensifica durante todo el mes de diciembre. Sin embargo, esta fecha puede variar dependiendo del tipo de empresa, el número de beneficiarios, la complejidad logística y el proveedor contratado.
Las empresas que planean con antelación y firman contratos desde septiembre u octubre, usualmente solicitan sus entregas entre la primera y la segunda semana de diciembre, buscando evitar aglomeraciones y asegurar que los productos lleguen en perfectas condiciones antes de los periodos vacacionales.
Factores que influyen en la fecha de entrega de los arcones
1. Anticipación del pedido
Uno de los factores más determinantes es la fecha en que se realiza el pedido al proveedor. Aquellas organizaciones que programan con anticipación logran agendar fechas de entrega tempranas, evitando retrasos y agotamientos de stock.
2. Tipo de entrega: individual o corporativa
Los arcones pueden ser entregados a una dirección centralizada (como oficinas corporativas) o enviados directamente a los domicilios de los colaboradores. Las entregas individuales, al implicar una logística más compleja, suelen requerir mayor tiempo y planificación, por lo que tienden a iniciarse incluso a mediados de noviembre.
3. Personalización del contenido
Cuando los arcones incluyen productos personalizados, etiquetas con el nombre del destinatario, tarjetas dedicadas o branding corporativo, el proceso de preparación es más largo. Esto implica que la entrega pueda necesitar programarse entre 10 y 15 días antes que un arcón genérico.
4. Capacidad logística del proveedor
Proveedores con estructuras sólidas de logística y distribución pueden garantizar entregas en ventanas específicas. Sin embargo, durante las fechas críticas de diciembre, incluso las empresas más eficientes trabajan a máxima capacidad. Por ello, programar con tiempo es clave para asegurar la fecha deseada.
Calendario tentativo de entregas de arcones navideños
Semana Actividad común
Segunda quincena de
noviembre Inicio de entregas personalizadas, pedidos anticipados, envíos a domicilio.
1ra semana de diciembre Entregas corporativas en oficinas centrales, eventos navideños empresariales.
2da semana de diciembre Pico de entregas en todo el país, últimas fechas para pedidos programados.
3ra semana de diciembre Entregas urgentes o reposiciones. Últimos días hábiles antes del receso vacacional.
Última semana de
diciembre Entregas fuera de programa, casos extraordinarios.
¿Cuándo se deben solicitar los arcones navideños?
Lo más recomendable es realizar el pedido entre septiembre y octubre. Esto no solo garantiza disponibilidad de productos y mejores precios, sino también la posibilidad de elegir una fecha de entrega precisa. En cambio, si se realiza en noviembre o diciembre, es probable que:
· El proveedor tenga tiempos de entrega extendidos.
· Se reduzcan las opciones de diseño o contenido.
· Aumenten los costos por urgencia o disponibilidad limitada.
Ventajas de recibir los arcones en las primeras semanas de diciembre
Optar por una entrega anticipada del arcón navideño conlleva múltiples beneficios para las empresas:
· Mayor organización interna: permite distribuir internamente sin prisas.
· Clima organizacional positivo: los colaboradores perciben el gesto antes del cierre del año.
· Prevención de errores logísticos: hay tiempo para solucionar imprevistos.
· Mejor impacto de marca: si se trata de arcones para clientes o proveedores, llegar primero genera mejor recordación.
¿Qué ocurre si se entregan los arcones muy cerca de Navidad?
Aunque algunas empresas prefieren entregar los arcones en la semana del 20 al 24 de diciembre, esto implica varios riesgos:
· Altos niveles de saturación logística, tanto en transporte terrestre como en paquetería.
· Posibles retrasos por clima o tráfico estacional.
· Riesgo de que el colaborador ya esté de vacaciones o trabajando a distancia.
· Limitado margen de maniobra en caso de productos dañados, incompletos o extraviados.
Por estas razones, es fundamental evitar las entregas demasiado cercanas al 24 de diciembre, a menos que se trate de una estrategia específica con logística personalizada.
¿Qué tipo de empresas entregan arcones más temprano?
Las siguientes organizaciones tienden a adelantar sus entregas para garantizar puntualidad y satisfacción:
· Empresas multinacionales, con miles de colaboradores.
· Corporativos con alta dispersión geográfica, como cadenas comerciales.
· Instituciones públicas o educativas, que cierran operaciones antes del 15 de diciembre.
· Empresas con cultura organizacional sólida, que priorizan la planeación anual.
Recomendaciones clave para programar correctamente la entrega
1. Planificar con mínimo 60 días de anticipación.
2. Confirmar volumen y destinos antes de cerrar el pedido.
3. Solicitar cotizaciones a varios proveedores y evaluar la capacidad logística.
4. Definir una ventana de entrega clara y razonable.
5. Solicitar seguimiento en tiempo real si el envío es a domicilio.
6. Incluir días de colchón para imprevistos, sobre todo en diciembre.
Conclusión: ¿Qué fecha es ideal para entregar arcones navideños?
La fecha ideal para entregar arcones navideños dependerá de la planificación interna, la cantidad de destinatarios y la complejidad del envío. Sin embargo, entre el 1 y el 15 de diciembre se posiciona como el periodo más favorable para la mayoría de las organizaciones. Entregar en esta ventana garantiza puntualidad, calidad y una experiencia satisfactoria para los beneficiarios.
Las empresas que planifican y ejecutan con anticipación no solo evitan contratiempos, sino que fortalecen su imagen institucional, incrementan la motivación interna y proyectan profesionalismo ante sus públicos clave.